Ventanas de Aluminio

CORREDERAS 

ST6   ST6 modelo que ha sido creado específicamente para ventanas correderas con perfil europeo. Un modelo sencillo y eficiente a la altura de todos los bolsillos. Con los avances necesarios a lo largo del tiempo para conseguir la mayor resistencia a los efectos del viento y una mejor estanqueidad al aire y al agua. Adaptable con sistemas fijos y combinable con sistemas abatibles u oscilo batientes.

CARACTERÍSTICAS           

Corredera  de 60mm.

Transmitancia térmica Uh,m=5,7 W/m^2K.

SECCIÓN   Cerco: 60mm.   Hoja: 24mm.   Acristalamiento máximo 16mm.

Ecor          

Ecor es una serie corredera perimetral, que nos aporta una mejor resistencia al los efectos del viento y mayor estanqueidad al aire y al agua. Adaptable con sistemas fijos y combinable con sistemas abatibles u oscilo batientes.

CARACTERÍSTICAS           Corredera perimetral de 73mm.

                                         Sistema de cierres multipunto o cierre pulsador.

Transmitancia térmica Uh,m=5,7 W/m^2K.

SECCIÓN   Cerco: 73mm.   Hoja: 32,5mm.   Acristalamiento máximo 26mm.

          Eplus

Eplus es el sistema de corredera perimetral con Rotura de puente Térmico, la gama alta en las ventanas correderas de aluminio.

CARACTERÍSTICAS        Carpintería corredera perimetral de 73mm.

                                      Rotura de puente térmico mediante resina de poliuretano de alta densidad.

                                      Sistema de cierre multipunto o cierre de un punto mediante pulsador.

                                      Disponibilidad de cerco de tres carriles.

                                      Peso máximo por hoja de dos ruedas simples de100Kg y de dos ruedas dobles de 200Kg.

Transmitancia térmica Uh,m=4,0 W/m²K.

SECCIÓN   Cerco: 73mm.   Hoja: 32,5mm.   Acristalamiento máximo 26mm.

PRACTICABLES

Practica          

PRACTICA es una serie de cámara europea, con tres gomas de estanqueidad, con perfilería para ventanas y puertas. Admite herrajes para la mayoría de los sistemas de apertura convencionales. Opcional el sistema oscilo batiente. Concebida para viviendas tanto colectivas, como unifamiliares, donde el confort y la elegancia se unen las altas prestaciones.

Características        Carpintería practicable de 40mm.

                              Cámara Europea. Juntas de estanqueidad de EPDM.

Transmitancia UH,M = 5,70 W/m2K

Sección   Cerco: 40mm.   Hoja: 48,5mm.   Acristalamiento máximo: 32mm.

   Termica  RPT

TERMICA es una serie de carpintería practicable que presenta una rotura de puente térmico de poliamida con un ancho de 14mm, que junto a sus tres juntas de estanqueidad perimetrales de EPDM dan como resultado un gran aislamiento térmico y acústico.

Características      Carpintería practicable de 50mm.

                            Rotura de puente térmico mediante pletinas de poliamida de 15mm.

                            Cámara Europea. Juntas de estanqueidad de EPDM.

Transmitancia UH,M = 3,35W/m2K

Sección   Cerco: 49,8mm.   Hoja: 58,2mm.   Acristalamiento máximo: 42mm

COLORES y ACABADOS

Las ventanas de aluminio están disponibles en los siguientes acabados

ACRISTALAMIENTO

Un punto a tener en cuenta en el equipamiento de la vivienda hoy por hoy es el acristalamiento, que con la nueva gama de vidrios, los ATR nos aportan un mejora considerable en el aislamiento térmico de las ventanas, llegando a mejorar las características técnicas de las ventanas, según el tipo de vidrio que elijan. A continuación les dejamos los enlaces a las paginas web de nuestros dos fabricantes de doble acristalamiento más importantes, para que puedan analizar las características de los diferentes vidrios de los que disponen, en su amplia oferta.

Fabricantes de ventanas a medida

Podemos crear una ventana a medida de las necesidades de cada cliente combinando los diferentes perfiles de aluminio para ventana abatible con el cristal que se adecúe a sus necesidades específicas, reducir la transmitancia térmica de la ventana, reducir el nivel de decibelios, aumentar el factor solar de protección, disminuir el nivel de luz, etc.

Gracias a los diferentes tipo de perfil de aluminio que existen para fabricar ventanas abatibles, podemos conseguir diferentes tipos de ventanas con características especiales para cada tipo de hueco que haya que cubrir. A diferencia del PVC, existen muchos tipos de perfil de aluminio que nos ofrecen diferentes prestaciones en función de nuestras necesidades. Por ejemplo, no colocaremos la misma ventana en una zona climática calurosa que en una zona climática fría, o no necesitamos la misma ventana en una fachada con mucho ruido que en una ventana que dé a un patio interior.

Las podemos fabricar en cualquier medida, adaptándose a cualquier hueco que haya que cerrar, pudiendo ser de una, dos, tres o más hojas, sin repercutir en su eficacia ni en el nivel de aislamiento.

Envíenos las medidas de sus ventanas y le enviaremos una valoración con el perfil que elija, pulse aquí

                  

enlace a climalit                                                                                                 enlace a guardian

Todo tipo de ventanas abatibles: con persianas, motorizadas, mosquiteras y con contraventanas

Una de las características propias de las ventanas de aluminio es su amplia variedad de diseños. En el caso de las ventanas abatibles, se pueden crear diseños ideales en ventanas puertas y fachadas. Además existen interminables modelos con colores lacados, bicolor, acabados anodizados, imitación madera…. En definitiva, se adaptan a cualquier estética que se desee conseguir con infinitas posibilidades.

Las ventanas y puertas además, las podemos fabricar con persiana, motorizadas, con mosquitera, con contraventana, con cerradura, con rejillas de ventilación… y con cualquier complemento que desee para personalizarlas aún más.

HISTORIA

El aluminio es un descubrimiento relativamente reciente, sin embargo, ya en las civilizaciones antiguas estuvo presente en el arte, utensilios de fabricación e incluso medicina. Vamos a seguir el orden cronológico ...

 

5300 AC

Alfareros en Persia, hacían ollas antiguas y vasos más fuertes utilizando una arcilla que consiste en silicatos de aluminio hidratados en gran medida.

 

AC 2000

Los compuestos de aluminio se utilizaban con fines cosméticos y medicinales por egipcios y personas de Babilónia. El aluminio era conocido como el "metal de arcilla", y durante cientos de años no era posible aislar a través de cualquier método conocido. Sólo en la segunda mitad del siglo XVIII (después de Cristo), los químicos comenzaron a desbloquear sus secretos ...

 

1782 

El químico francés Lavoisier describió aluminio como un óxido de otro metal

 

1807 

De acuerdo con la teoría de Lavoisier, el científico Inglés Sir Humphrey Davy nombrado el aluminio (aluminio / aluminio) en 1807, sin tener, sin embargo, el éxito en la producción de la misma.

 

1825 

Una pequeña porción de aluminio se produce en Dinamarca por HC Oersted. Este científico fue el primero para preparar aluminio metálico, y lo hizo por calentamiento de cloruro de aluminio anhidro con amálaga potasio.

 

1845

El método fue mejorado por HC Oersted Frederick Wöder, amálaga sustituyendo el potasio y el desarrollo de un método más eficiente para deshidratar cloruro de aluminio.

 

1854-1859 

Henri Sainte-Claire, francés, hace una contribución adicional al método utilizado hasta ahora, mediante la sustitución del sodio y potasio caro, utilizando un cloruro de sodio-aluminio en lugar de cloruro de aluminio. Henri se siente alentado por Napoleón III para producirlo comercialmente, y en la exposición de París de 1855 barras de aluminio se muestra junto a las joyas de la corona, siendo llamado como "plata hecha de arcilla." Para la producción, Henri estableció una planta piloto, cerca de París. A finales de los años 50 de este siglo, las primeras plantas de producción de aluminio comercial se establecieron en Francia y Gran Bretaña.

 

1886

Charles Martin Hall (Oberlin, Ohio) y Paul L.T. Héroult (Francia) a bien 21 años, en un gran episodio de coincidencia, encontraron patentes y, casi al mismo tiempo, el proceso básico de producción de aluminio que todavía se utiliza hoy en día. Este proceso se conoce como el Hall-Héroult y consta de alúmina disuelta en criolita fundida y que se descompone electrolíticamente.

Envíenos las medidas de sus ventanas y le enviaremos una valoración con el perfil que elija, pulse aquí